lunes, 8 de marzo de 2010

Veneno desde las Naciones Unidas*

.

“Todo lo que ustedes ven y miran no es una casualidad. Todo está fríamente planificado, y fríamente calculado.” Amparo Medina, de 43 años de edad, madre de 3 hijos y presidenta de la Red Pro Vida de Ecuador, militó en grupos de la izquierda radical, fue guerrillera, luchadora pro aborto y ex funcionaria del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Hoy ponemos a su disposición, su invaluable testimonio.

.

“Cuando en el año ‘95 y ‘96 nos reunimos en las Naciones Unidas todos los consultores de las Naciones Unidas para empezar a trabajar la salud sexual reproductiva y la perspectiva de género en nuestros países, sabíamos exactamente qué es lo que hacíamos (…)” Amparo Medina señala que la estrategia para implantar el aborto en América Latina giró en torno a tres ejes:

.

1. Maestros de escuela, a través de Ministerios de Educación.

2. Médicos, a través de Ministerios de Salud.

3. Políticos y asesores de políticos.

.

Los dos primeros puntos se darían de forma simultánea. Para ello, se recurrió a un chantaje económico: “Íbamos a entregar recursos económicos a los ministerios y a los gobiernos a cambio de que nos permitan implementar la salud sexual reproductiva y el género, pero a cambio de eso ellos tenían (…) que poner a nuestra disposición a todos sus médicos y a todos sus maestros (…)”. Luego, se iría al paso 3 (políticos y sus asesores) para instruirlos en cómo aplicar este proceso en las leyes de sus países.

.

Para ello, se inventaban procesos “democráticos” en los que se reunía a un grupo de personas a quienes se inducía a que redacten en sus conclusiones, que era necesario implantar la salud sexual reproductiva y la perspectiva de género en sus países de origen. De este modo, los funcionarios de la ONU podrían acudir a los políticos diciendo que era la propia población, y no las Naciones Unidas la que reclamaba políticas abortivas, preservativos, etc. “Estos son los artículos y las leyes que ustedes tienen que imponer en su país.”

.

Para asegurar el éxito de estas propuestas, se busca conformar componendas políticas, de forma que generalmente los pro homosexuales son también feministas, y éstos también son ecologistas, y a su vez indigenistas. Para facilitar este proceso, se recurre al género gramatical.

.

En el lenguaje se asigna un género a las cosas: masculino, femenino o neutro. La mesa es femenina, pero no tiene alguna característica biológica que la defina como tal. En tal sentido, bien podría tener cualquier género, pues se trata de algo convencional. Esta lógica se lleva al ser humano, de forma que para la definición de su sexualidad, el componente biológico ya no es un referente, y al asociar la sexualidad al “género”, uno puede ser cualquier cosa, pues el género (masculino, femenino, o neutro) no es sino una convención, una construcción social.

.

Así, con la manipulación del lenguaje, se busca recurrir a términos ambiguos para facilitar que la gente asimile determinadas ideas, que de tanto ser repetidas, asume como ciertas. Por ejemplo, el aborto ya no es el homicidio de un hijo, sino la interrupción voluntaria del embarazo. Finalmente, luego de invadir el arte, la educación, la literatura, los medios de comunicación, etc., y de ser asimilados por la población como algo natural, éstos términos son plasmados en la legislación.

.

Se calculaba empezar con este proceso en el año 1995 con las instituciones, pasar al campo social en 1998, y en el 2008 tener las leyes necesarias para poner en marcha todo este cambio. “Lo hemos logrado (…) les hemos convencido a todos de pensar igual que nosotros (…)”.

La advertencia está latente: “Se calculaba que para el 2015 en todos los países de américa latina estaría totalmente legalizado el aborto”. Gracias al esfuerzo de algunos grupos, es una de las metas que no se está cumpliendo.

.

¿Qué se gana con todo esto? Amparo Medina, en otra oportunidad señaló que:

.

.

“Hay tres fines fundamentales. El primero es el control natal. Les permite el manejo de recursos en América Latina, tanto del agua cómo el oxígeno. Lo segundo, es que una población con chicos que viven la sexualidad como si fueran animalitos, que no tienen control sobre su carácter, es una población fácil de manipular. El tercer punto, el más importante, es el avance del “millon sex” (los millones del sexo). Es una empresa gigantesca. Al vender sexo te venden pornografía, prostitución, anticoncepción, aborto, y hasta bebés abortados, inclusive por internet, para sacarles el colágeno con los que elaboran cremas y champú; también para hacer investigaciones en farmacéuticas. Varios médicos se vuelven millonarios vendiendo y haciendo abortos. El aborto más barato cuesta US$ 60. En Estados Unidos se realizan más de 1 millón de abortos al año y cuestan US$ 300 cada uno. La pastilla de emergencia la compras a US$ 0,25 y la vendes a US$ 8. Los dispositivos intrauterinos (DIU) los puedes encontrar a US$ 2 o 3 y te ponen por US$ 25 a 30. La International Planned Parenthood Federation (IPPF) (Federación Internacional de Planificación de la Familia), la que más vende anticoncepción y aborto en América Latina, en el 2007 ganó US$ 77 millones.”

.

- *Texto e imágenes extraídos de:

http://blogs.hazteoir.org/davperu/2010/03/08/veneno-desde-las-naciones-unidas/

.

- Se puede ver el testimonio completo en:

http://28septiembreesvida.blogspot.com/2009/10/estrategia-de-confusion-en-america.html

.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Mujer, Naturaleza y feminismos*

.

El interesante artículo del prof. Manuel Ferrer Regales, de la Universidad de Navarra, apuesta por la conciliación entre familia y trabajo profesional.

.

A finales del siglo XIX, la mujer occidental (en concreto la europea y la estadounidense) percibe y sufre las consecuencias de una situación en la que se plantea una discriminación entre mujer y varón, lo cual viene sucediendo secularmente. En el transcurso de la I Revolución Industrial, que tiene lugar a mediados del siglo XIX, nace una propuesta para suprimir dicha discriminación en lo que se refiere al derecho al voto, al acceso a los estudios y a la participación en la vida pública por parte de la mujer, de manera que a principios del siglo XX ésta es admitida en la enseñanza superior y en las universidades, y alcanza la igualdad a nivel político en el conjunto de Europa. Nace así el primer feminismo.

.

Tras la segunda guerra mundial, la norteamericana Bety Friedman, a la que conocí en un “stand” del Congreso de Población de Bucarest en 1974, funda el Movimiento de Liberación de la Mujer (su libro más famoso se titula La mística de la feminidad), que pretende poner trabas a la natalidad por toda clase de medios, incluido el aborto; los jóvenes de la revolución del 68 francés y norteamericano a su vez dan vía libre a la libertad sexual. En España, la ley que despenalizó el aborto en 1985 culmina con el actual anteproyecto de ley sobre el aborto libre hasta la semana 14ª a partir de los dieciséis años, y considera como un derecho de la mujer la supresión de la nueva persona que se está gestando en su interior. Entretanto, los datos más fiables indican la escasa efectividad de las campañas que promueven el sexo seguro. La venta de la píldora del día después sin prescripción médica trivializa todavía más el riesgo de la aparición de efectos secundarios y aumenta el número de mujeres que consideran al aborto como un contraceptivo más. Por añadidura:¿Qué idea de la maternidad puede tener una mujer que ha iniciado sus relaciones sexuales en la adolescencia?

.

Afortunadamente, el feminismo de la equidad posee otra dimensión muy noble y acorde con la capacidad femenina de promover sus posibilidades en todos los órdenes de la vida cultural, económica y social. Una feminista de equidad quiere para la mujer lo que quiere para todos: tratamiento justo y ausencia de discriminación.

.

Finalmente, el postfeminismo, asociado a la denominada ideología del género, pretende manipular el orden natural de las cosas. Esto se concreta en que la identidad sexual no se hallaría determinada por la biología sino por la cultura (“no naces mujer, te hacen mujer”). En consecuencia, el sexo no forma parte de la identidad personal, ya que la distinción que siempre ha existido entre varón y mujer deriva en varios géneros: heterosexual femenino y masculino, homosexual y lesbiana, así como bisexual, siendo la heterosexualidad un caso más de práctica sexual. Todo ello se concreta en la posibilidad de cambiar el propio cuerpo y reconvertirlo simultáneamente en medio orgánico y medio mecánico a fin de mejorar sus capacidades. De ello deriva el desprecio de la maternidad que va de la mano de la desestabilización de la familia como institución social, o bien su manipulación múltiple por la técnica. En este sentido, la ideología de género y sus efectos negativos se podría comparar con las consecuencias que el cambio climático está provocando por culpa de la actuación humana: agresión a la naturaleza física y a la naturaleza humana, respectivamente.

.

En atención a su carácter antihumano, cabe hacer las siguientes consideraciones: La sociedad posee resortes y respuestas ante las agresiones. Una famosa cantante, por ejemplo, puede ser un símbolo de la vuelta a la sensatez: porta un anillo que promociona la abstinencia antes del matrimonio, lo que comparten sus fans, que crecen a millares en EEUU. La pretensión de eliminar la distinción entre sexos, varón y mujer, y multiplicarlos, perjudica el correcto desarrollo de la especie humana.

.

En conclusión, habrá que fortalecer el orgullo de la maternidad y promocionar mucho más la participación plena de la mujer en la sociedad aportando lo mejor de sí misma, y haciendo posible la conciliación entre maternidad y trabajo profesional.

jueves, 18 de febrero de 2010

Marcha por la Vida 2010

.
La Ley 27654 declaró el 25 de marzo de todos los años como el Día del Niño por Nacer, y con ocasión de dicha fecha, el sábado 27 de marzo de 2010 se ha programado una GRAN MARCHA POR LA VIDA en el Perú. Los principales datos de la marcha son los siguientes:
.
- Lugar y hora de partida: Av. de la Peruanidad - Jesús María. 10:00 A.M.
- Recorrido: Av. Salaverry cuadras 1 a 16, Av. Belisario Flores, Parque Próceres de la Independencia.
- Al final, habrá un Concierto por la Vida en el Parque Próceres de la Independencia.
.
Ponemos a su disposición el video promocional de la Marcha por la Vida, el cual también puede ser visto en: http://www.youtube.com/watch?v=2dsCtAFqees
.
.
Asimismo, solidarizándonos con la Marcha por la Vida que se llevará a cabo en España y distintas partes del mundo el 7 de marzo (http://marchavida.derechoavivir.org/) ese mismo día habrá una concentración a las 12:00 M. en la puerta de la Embajada de España, ubicada en:
.
- Jorge Basadre 498 - San Isidro - Lima.
.
Esperamos vernos en ambas manifestaciones.
.

domingo, 14 de febrero de 2010

Que se sienta tu presencia, que se escuche tu voz...*

.
"Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada."
- Edmund Burke
.

.

De nada sirve tener ideas para mejorar el mundo si las guardamos para nuestros adentros. De nada sirve concebir grandes proyectos si nunca los ponemos en práctica. De nada sirve tener intenciones nobles si dejamos de actuar conforme a éstas. La defensa de la vida no es la excepción. Quienes defendemos la vida tenemos que actuar. ¿Por qué? Precisamente porque aquellos a quienes defendemos, no pueden hacerlo.

.

Estar convencidos de que la vida humana empieza con la concepción, deriva necesariamente en la certeza que el aborto MATA a un ser humano. Nos hierve la sangre cuando llega a nuestros oídos un caso de violación sexual, nos indignamos cuando se habla de explotación infantil, sentimos el deber de solidarizarnos frente a aquellos que mueren víctimas de un desastre natural; y cuando se anuncia que desde el Estado se va a promover la matanza de inocentes… ¿qué hacemos?

.

En estos asuntos no hay términos medios: ACTÚAS a favor, o ACTÚAS en contra. Si se anuncia desde el Congreso (o desde el seno de alguna ONG) la intención de legalizar el aborto, y permanecemos callados, ¿a quién beneficiamos? Quienes promueven una cultura de la muerte no descansan… ¿podemos permitírnoslo nosotros?

.

La defensa de la vida no pasa por adoptar una posición extrema o ser radical, pasa simplemente por ser PERSONA; y quien defiende la vida no se ampara exclusivamente en convicciones religiosas, políticas o de otra índole, sino que responde a una tendencia íntima y fundamental de todo ser humano: defender nuestra especie.

.

Defendamos nuestra especie. Actuemos. Manos a la obra.

.

* Texto y dibujo extraídos de: http://blogs.hazteoir.org/davperu/

lunes, 18 de enero de 2010

Palabras del arzobispo de Granada sobre el aborto

.
"(...) pero matar al niño indefenso, y que lo haga su propia madre, que eso les da a los hombres, a los varones, la licencia absoluta, sin límites, de abusar del cuerpo de la mujer porque la tragedia se la traga ella (...)". Pocas veces las palabras de un obispo -en este caso, monseñor Francisco Martinez, arzobispo de Granada- han causado tanto impacto en las redes sociales, al punto de haberse creado innumerables grupos que no sólo sacan de contexto sus palabras, sino que tratan de crear una opinión a favor del aborto.
.
Monseñor Martínez es claro, su discurso también: "Pocas imágenes en la historia más tristes, que la de esos parlamentarios nuestros esta semana aplaudiendo porque por fin se había convertido en un derecho matar a niños en el seno de su madre (...)".
.
Ponemos a su disposición el fragmento central de su discurso, para que cada quien saque sus propias conclusiones.
.
.